Consultoría



Consultoría
Nuestro enfoque de servicio de Consultoría en el sector de Tecnologías de la Información y la Comunicación se basa en el análisis de procesos asociados en la gestión y core de la empresa, partiendo de un entendimiento de su situación actual, visión a lograr y concluir posteriormente con la definición de una serie de medidas y soluciones tecnológicas a recomendar.
Nuestro objetivo primario es dotar a la empresa de elementos que den la capacidad para el análisis de la información y control, generando mayor competitividad en la gestión de sus recursos, la mejora en tiempos de respuesta y planificación, tan necesarios en mercados dinámicos y situaciones cambiantes.
Basándose en la experiencia en el mercado y de nuestros consultores, TIXWARE comparte las razones por las cuales las empresas deciden solicitar una consultoría:
• Para obtener recomendaciones y sugerencias externas y más objetivas.
• Para tener acceso a los conocimientos y experiencia de los consultores en una materia en específica.
• Como una ayuda temporal para un proyecto puntual donde la contratación permanente de empleados no es necesaria.
• Y por último, para externalizar todos o parte de los servicios de TI.
TIXWARE establece su metodología de consultoría en procesos asociados al Sector de Tecnologías de la Información y la Comunicación en especial a las siguientes materias:
• Desarrollo de Software.
• Calidad de Software.
• ERP´s.
• BPM y/o Digitalización.
TIXWARE establece una metodología única para toda materia a evaluar, salvo la Fase 1, que dentro de la misma se hace mención en particular de lo que se va a evaluar, el resto de las Fases en la metodología tienen un mismo procedimiento que a continuación se describe.
I.- ESPECIFICACIÓN DE ANTECEDENTES:
Representa el momento en que el consultor, partiendo de tener un objetivo general de la consultoría, aplica cuestionarios que nos ayudan a entender en que situación actual se encuentra la Organización. Dichos elementos son tan relevantes como las recomendaciones que en el futuro se harán puesto que son las bases para determinar las Necesidades bajo las cuales se realizarán los planes de remediación u optimización.
I.- APLICACION DE METODOLOGÍA:
El siguiente gráfico nos describe las Fases en las cuales se desarrolla nuestra metodología para la aplicación de una Consultoría.

Contamos con elementos que nos permiten evaluar de manera particular el proceso de desarrollo de software de su empresa, para ello es importante conocer los procesos actuales y evaluarlos contra nuestro modelo de producción de software, a continuación se señalan los procesos a evaluar bajo el mecanismo de madurez, donde entenderemos por:
• A [Repetible]
Se evaluarán si determinadas actividades dentro de un proceso de desarrollo son repetibles como su esencia así lo espera basados en marcos de operación como estándares, se toma en cuenta el resultado previo y se documenta.
• B [Definido]
Se evaluarán si los procesos de desarrollo y sus actividades están documentados y difundidos dentro de la organización, se evaluará si se operan mediante una guía de implementación buscando con el resultado obtenido que se cumplan los objetivos organizacionales.
• C [Administrado]
Se verificará si los procesos de desarrollo y sus actividades son llevados a cabo bajo procesos administrados prediciendo resultados satisfactorios, cualquier desviación se detectaría inmediatamente promoviendo por tanto calidad en los productos desarrollados.
• D [Optimizado]
Se verifica si los procesos de desarrollo y sus actividades son implementados de manera continua, por tanto la organización podrá detectar debilidades proactivamente. Se aplica análisis para determinar las causas de las debilidades o errores registrados.
A continuación se muestran los diferentes procesos de desarrollo que son base de la consultoría a realizar, misma que se lleva a cabo mediante cuestionarios por proceso. Ejemplo de resultado de consultoría:

Contamos con elementos que nos permiten evaluar de manera particular el proceso de calidad de software de su empresa, para ello es importante conocer los procesos actuales y evaluarlos contra nuestro modelo de calidad de software, a continuación se señalan los procesos a evaluar bajo el mecanismo de madurez, donde entenderemos por:
• A [Repetible]
Se evaluarán si determinadas actividades dentro de un proceso de calidad de software son repetibles como su esencia así lo espera basados en marcos de operación como estándares, se toma en cuenta el resultado previo y se documenta.
• B [Definido]
Se evaluarán si los procesos de calidad de software y sus actividades están documentados y difundidos dentro de la organización, se evaluará si se operan mediante una guía de implementación buscando con el resultado obtenido que se cumplan los objetivos organizacionales.
• C [Administrado]
Se verificará si los procesos de calidad de software y sus actividades son llevados a cabo bajo procesos administrados prediciendo resultados satisfactorios, cualquier desviación se detectaría inmediatamente promoviendo por tanto calidad en los productos desarrollados.
• D [Optimizado]
Se verifica si los procesos de calidad de software y sus actividades son implementados de manera continua, por tanto la organización podrá detectar debilidades proactivamente. Se aplica análisis para determinar las causas de las debilidades o errores registrados.
A continuación se muestran los diferentes procesos de calidad de software que son base de la consultoría a realizar, misma que se lleva a cabo mediante cuestionarios por proceso. Ejemplo de resultado de consultoría:
