Calidad de Software



Calidad de Software
La necesidad de mejorar los procesos de calidad y pruebas son cada vez más claras por las siguientes razones que observamos en el desarrollo e implementación de software:
Razones para mejorar procesos de calidad y pruebas:
• Sistemas cada vez más grandes y complejos se están desarrollando hoy día.
• El desarrollo de sistemas que tienen un rol crítico e inclusive en términos de seguridad se incrementa y se vuelven más influyentes en la sociedad.
• A pesar de que la práctica de desarrollo de software ya tiene mucho tiempo en ejecución, la capacidad de producir sistemas con baja densidad de defectos aún es menor.
• La cantidad de tiempo utilizado en pruebas en proyectos grandes es al menos de un 30 %, pero a menudo supera el 40 % o inclusive el 50 % del total del esfuerzo del proyecto.
TIXWARE cuenta con el respaldo de la Fundación TMMI al ser miembro y fuente de framework base de operación de nuestro servicio de Calidad de Software.
TMMi  es  una  organización no comercial que cuenta con un  modelo independiente  de madurez  de  pruebas. TIXWARE al promover dicho modelo ofrece a sus clientes una evaluación objetiva de sus procesos de prueba, mejorarlos e inclusive llevar a sus procesos de prueba así como a su equipo a ser acreditados si ese fuese el objetivo. Soporta pruebas de software en sistemas de ingeniería de software y diversas disciplinas, además conduce a todos los niveles de prueba (incluyendo estáticas y dinámicas).

Como fue indicado, al contar con un framework otorgado por la TMMi, nos permite establecer el procedimiento con el cual implementaremos nuestra metodología de Calidad de Software, misma que conduce las prácticas de calidad y software testing al paralelo a los distintos procesos de desarrollo que lleva nuestra Área de Delivery (Desarrollo), es relevante indicar que así como se tiene que definir el proceso de desarrollo en función a diversas circunstancias inherentes al proyecto, dichas circunstancias de igual forma son factor en el proceso de calidad de software a emplear, ante eso contamos con diferentes metodologías por cada proceso de desarrollo que a continuación mencionamos :
• Ágiles
• Cascada
• Modelo V
• Scrum
• RUP
Ejemplo de nuestra metodología de Calidad de software empleada en proceso de desarrollo Cascada-Modelo V:

Dentro del modelo de venta consultiva se distinguen diferentes elementos que son importantes a tener presente al momento de analizar la viabilidad sobre que modalidad de entrega de servicios será el más adecuado para el ejercicio de Calidad de Software, su proceso de desarrollo así como su entorno de solución , veamos a continuación sus características:
SERVICIO DE CALIDAD DE SOFTWARE DENTRO DE UN PROYECTO A LA MEDIDA:
El enfoque de un proyecto a la medida toma como principio la aplicación de una solución técnica sobre Necesidades de negocio, buscamos con ello transformar el retorno de la inversión en forma de optimización y reducción de costos, al igual como fin de inversión para favorecer la venta a futuro o bien para maximizar ingresos como un canal alterno. El grado de actuación y responsabilidades de los diferentes actores determina la naturaleza de un Proyecto a la medida, si observamos la siguiente figura se distinguirá que el nivel de Gestión del proyecto recae en gran medida en TIXWARE lo que nos lleva a aplicar nuestra metodología de gestión ligada a procesos de ingeniería de software con integración a modelos de aseguramiento de calidad y software testing. Los elementos de control se centran en un equilibrio entre Alcance, Tiempo, Calidad, Riesgos, Costo y Satisfacción del cliente.

FÁBRICA DE CALIDAD:
Bajo el mismo principio que un Proyecto a la medida, la modalidad de Fábrica de desarrollo establece una solución técnica sobre Necesidades de negocio, la variante primordial es una mayor actuación del Cliente con un enfoque de integrar Arquitectos de negocio que proveerán insumos a las diferentes líneas de producción que se hayan determinado en la estrategia de entrega del servicio, ver figura de matriz de actuación para observar diferencias.
TIXWARE promueve en la integración del servicio una etapa previa que llamamos Transición, en ella se determinan los elementos base de colaboración como son esquemas de gestión, metodología de ingeniería de software, estrategia de Aseguramiento de Calidad y Software Testing a emplear , así como herramientas de colaboración, frameworks base, SLA´s con KPI estándar o particulares según estrategia. La relevancia de dicha etapa la ejemplificaremos si tomamos una línea de producción de un producto automotriz como ejemplo, previo al ensamble (producción o desarrollo), la especificación, los estándares, los insumos más aquellos elementos de calidad definidos y asociados a las características del producto de salida deberán estar disponibles y libres de improvisaciones o cambios ya iniciada la línea de producción, logrado esto podremos obtener como retorno los beneficios que una fábrica de producción busca, obtener una producción en serie con estándares de calidad y con una optimización de tiempos y costos de forma gradual, entre otros; de la misma manera en la construcción de código la etapa de Transición y estrategia se vuelve fundamental para obtener los mismos beneficios en la operación.
Los elementos de calidad indicados no se limitan solo al concepto de software testing si no todo el proceso de aseguramiento de calidad que promueve por tanto un proceso de mejora continua implícita.

TIXWARE cuenta con elementos para apoyar en las capas inherentes al cliente para el crecimiento de sus líderes de desarrollo y llevarlos a ser arquitectos de negocio y de manera temporal o definitiva aportar personal capacitado para el desarrollo de las siguientes capas.

ASIGNACIÓN DE COLABORADORES:
TIXWARE ofrece una alternativa adicional que denominamos Asignación de colaboradores misma que representa una opción que ha evolucionado desde un enfoque meramente técnico-táctico (en búsqueda sólo de mayor eficiencia en costos o derivado de sobrecarga) a un enfoque estratégico, por cuanto responde a una necesidad de la organización de mayor capacidad de adaptación ante un entorno global caracterizado por la incertidumbre y la complejidad. Es decir, la decisión estratégica de Asignación de colaboradores se plantea ante la búsqueda de reducciones de costos junto a incrementos de la calidad y la flexibilidad permitiendo al Cliente concentrarse en el negocio principal, esto es, especializándose o concentrándose en lo que mejor sabe hacer y dejar en nuestras manos aquellas actividades que requieran mayor especialidad técnica para favorecer la productividad en Funciones de negocio o en Outtasking, que son tareas muy específicas a realizar .
Puntualizando la diferencia contra las modalidades de Proyecto a la medida y Fábrica de desarrollo, la Gestión y curso de las acciones recae en los arquitectos de negocio de nuestro Cliente que proveerán los insumos y mecanismos para sacar provecho al personal especializado incorporado, como se indica en la matriz de actuación ilustrada a continuación. Nuestro compromiso es ofrecer personal capacidado através de nuestros CID´s así como también por nuestros procesos de reclutamiento, selección técnica y psicométricas que aplicamos por perfil requerido.
